Este libro empieza un lluvioso mediodía de enero en la villa de Padrón (La Coruña). Allí, los autores se preparan para una experiencia que llevan mucho tiempo deseando disfrutar: la degustación de una lamprea preparada al estilo tradicional, cocida en su propia sangre y acompañada de pan frito y arroz blanco. Saben que el milenario pez es una reliquia viviente de eras geológicas pretéritas; que ha merecido la atención de numerosos científicos, literatos, estudiosos y gastrónomos; que ha sido manjar en mesas tanto de reyes como de santos; que en la Grecia y Roma antiguas formó parte de la alta cocina e incluso se pusieron en marcha viveros de lampreas, e, incluso, que en la actualidad existen cofradías y hermandades en varios países europeos que se dedican a divulgar la historia y el conocimiento de este singularísimo animal
Tras degustar el codiciado plato, los autores procedieron a la investigación de todo cuanto se ha escrito, ilustrado, dibujado y publicado sobre la lamprea, y su resultado es esta biografía en la que se recorre la historia de la «lamepiedras» desde múltiples puntos de vista: los estudios científicos sobre la especie, las.
Friday, July 13, 2018
Biografía de la lamprea (La comida de la vida) .pdf descargar Juan Prados Tizón
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.